6 ACEITES ESENCIALES QUE TE AYUDARÁN A LA HORA DE ESTUDIAR

Cada vez son más los adeptos que se apuntan al poder de la aromaterapia. En este artículo hablaremos sobre el empleo terapéutico de los aceites esenciales y cuáles usar para potenciar memoria y concentración.

La aromaterapia, que literalmente quiere decir tratamiento por medio de los aromas, constituye en realidad una forma de fitoterapia (tratamiento por medio de las plantas). Las propiedades curativas de los aceites esenciales eran ya conocidas desde la antigüedad.

Pero… ¿cómo afectan las esencias a nuestro bienestar? En difusión, antes de llegar a los pulmones y pasar a la sangre, las moléculas de esencia estimulan las células olfativas que se encuentran en el interior de las fosas nasales. Esas células son en realidad neuronas que, a través del nervio olfatorio, envían impulsos eléctricos con el mensaje oloroso codificado. El nervio olfatorio conduce el estímulo hasta diversas partes del cerebro: la amígdala y el hipocampo del lóbulo temporal, sede de la memoria; el tálamo, sede de las emociones; y sobre todo, el hipotálamo, y a través de él, la hipófisis, centro regulador de la producción de hormonas.

A la hora de estudiar debemos crear un ambiente con condiciones óptimas de iluminación, ventilación y orden. Cuando por ejemplo, somos opositores o tenemos que hacer frente a largas jornadas de estudio sin descanso, podemos requerir la ayuda de determinados complementos nutricionales que nos ayuden a mejorar la atención y memorización.  Otro aspecto que poca gente tiene en cuenta es la ayuda que pueden proporcionarnos los aceites esenciales en difusión. A continuación te detallamos algunos de nuestros favoritos:

  • Lavandín (Lavandula hybrida): es una especie híbrida de la Lavanda y el Espliego con características muy similares. Facilita el estudio y la concentración.
  • Limón (Citrus limon): obtenido por destilación de la cáscara fresca del fruto, tiene unas características organolépticas muy conocidas y definidas, de color amarillo y olor cítrico, fresco e intenso. Ideal para ambientes en los que requerimos esfuerzos mentales, estudio y alta concentración.
  • Menta piperita (Mentha piperita): contra el cansancio y fatiga mental.
  • Pino (Pinus sylvestris): perteneciente a la familia de las Pinaceae su aroma resulta estimulante y neurotónica.
  • Pomelo (Citrus grandis) y Romero (Rosmarinus officinalis): en difusión está indicado para tratar fatiga psicológica, decaimiento y agotamiento.