ALIMENTACIÓN PARA EL HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO.

En el artículo de esta semana hablamos sobre una de las consultas más frecuentes en nuestro herbolario. Aprende sobre la glándula Tiroides: qué es, cuáles son sus funciones, enfermedades más comunes y consejos nutricionales de tratamiento desde la alimentación y la fitoterapia.

¿Qué es la glándula tiroides?

La Tiroides es una glándula endocrina que está situada en la parte anterior e inferior del cuello, sobre el cartílago tiroides y en el adulto puede pesar cerca de 20-25 gramos. Está constituida por dos lóbulos conectados por una delgada capa de tejido llamada itsmo.

La Tiroides es una glándula decisiva que regula desde la temperatura corporal, el consumo de energía o el nivel de crecimiento en los niños.

La glándula elabora dos hormonas directamente relacionadas con el metabolismo: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), hormonas con altísimo contenido en yodo.

Enfermedades de Tiroides

Las alteraciones de la tiroides pueden ser por exceso de función (hipertiroidismo) o por defecto (hipotiroidismo). Una de cada diez personas padece problemas de tiroides.

Síntomas de las enfermedades de Tiroides

Los síntomas de las enfermedades tiroideas son de amplio espectro con manifestaciones en varios sistemas y/o órganos.

Algunos de los más comunes, ordenados por el sistema afectado, son:

HIPOTIROIDISMO
SISTEMA / ÓRGANOSÍNTOMAS
PielSequedad de la piel, mucosas y cabello. Cabello frágil.
Sistema CardiovascularBradicardia (descenso de la frecuencia cardíaca normal)
Sistema NerviosoSomnolencia Fatiga Letargo Trastorno depresivo
Sistema MuscularDolor y rigidez muscular.
Metabolismo energéticoAumento de peso. Disminución de la degradación de proteínas y grasas.
Aparato DigestivoEstreñimiento. Mala absorción de los nutrientes.
Función ReproductoraDisminución de libido.
Otros síntomasIntolerancia al frío
HIPERTIROIDISMO
SISTEMA / ÓRGANOSÍNTOMAS
Piel / TejidosUñas frágiles
Sistema CardiovascularTaquicardia Palpitaciones
Sistema NerviosoNerviosismo Irritabilidad Ansiedad Cansancio Temblor de manos Insomnio
Metabolismo energéticoPérdida de peso
Aparato DigestivoAumento en el número de deposiciones
Sistema MuscularPérdida de masa muscular (en casos graves)
Otros síntomasSudor excesivo Sensación de calor Sofoco

¿Por qué parece que hay un aumento de los casos de enfermedades tiroideas en la actualidad?

Es difícil determinar este hecho, pero lo que sí se puede afirmar es que la síntesis, el almacenamiento y la liberación de las hormonas tiroideas pueden afectarse por los efectos de algunos contaminantes ambientales (como el perclorato, el tiocianato y los nitratos) y por determinados fármacos. Muchos fármacos pueden producir alteraciones de la función tiroidea, como Amiodarona, Interferón o Litio.

Factores medioambientales como algunos contaminantes industriales, el tabaco y ciertos alimentos (como las proteínas modificadas) pueden producir alteraciones en la captación y en el metabolismo del yodo.

Las zonas montañosas y aquellas alejadas del mar pueden tener una deficiencia de yodo en sus suelos y agua (y por ello, en los alimentos que allí crecen).

Opciones de tratamiento con plantas medicinales.

Hay algunas plantas medicinales interesantes para regular el funcionamiento de la tiroides, aunque en la mayoría de casos no puede suplir la acción de un fármaco de síntesis.

A continuación de compartimos ideas de infusiones para algunos de los síntomas de las enfermedades tiroideas.

Infusión para el hipertiroidismo

Ingredientes

35 g de Menta de Lobo

20 g de Agripalma

20 g de Amapola de California

Elaboración y dosis

Se echan en agua dos cucharaditas por cada taza y se prepara una infusión. Conviene tomar un par de tazas al día.

Infusión para el hipotiroidismo

45 g de Hojas de grosellero negro

25 g de Escaramujo

25 g de Estigmas de Maíz

20 g de Romero

25 g de Melisa

Elaboración y dosis

Se echan 3 cucharaditas de la mezcla en una taza, se hierve agua y se vierte sobre ella. Se deja reposar unos minutos, se cuela y se toma.

Recomendaciones alimentarias en enfermedades tiroideas.

Las personas con HIPOTIROIDISMO deberán tomar alimentos ricos en yodo, como la sal marina, las algas, el pescado, el marisco o ciertos frutos secos, como las nueces de Brasil.

De forma general se recomienda, en casos de HIPOTIROIDISMO, tomar alimentos ricos en minerales como el yodo, zinc, selenio, cobre, vitaminas del grupo B y D.

Las personas con HIPERTIROIDISMO y que están siendo medicadas para ello DEBEN EVITAR todos los alimentos anteriores. En este caso lo que se recomienda es el consumo de jugo de col cruda, coliflor, coles de Bruselas, Rábano, Nabo, etc.

En casos de HIPERTIROIDISMO, los nutricionistas y endocrinólogos recomiendan NO TOMAR: Espinacas, Soja y Algas (especialmente Fucus), etc.

Fuentes consultadas:

-Manual de Patología Tiroidea (2018). Madrid: Fundación Merck Salud. https://www.fundacionmercksalud.com/publicacin/manual-patologia-tiroidea/

https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/alimentacion-para-el-hipertiroidismo

-Web de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) https://www.seen.es/portal/rincon-nutricion

-El Gran Libro de la Salud: Medicina Natural, Alimentación y Forma Física. Barcelona: Editorial Océano.