ES LA FRUTA ESTRELLA DEL OTOÑO PERO, ¿QUÉ TIENEN LOS CAQUIS BAJO ESE COLOR ANARANJADO Y EXQUISITO SABOR?

caqui persimon

Es el alimento de moda gracias a las natillas de Caqui de @realfooding Pero el Caqui es mucho más que eso, te contamos todo sobre él, en el siguiente post. ¿Te gustan tanto como a nosotros?


Pueden ser de color anaranjado o rojo intenso, y su nombre científico Diospyros, en griego significa «fuego de Zeus»

Es un gran calmante y suavizante del conducto digestivo, especialmente del intestino. ¡Corta la diarrea y desinflama el intestino!

La pulpa gelatinosa del Caqui apenas contiene proteínas y grasas. Sin embargo en su composición destacan las siguientes sustancias:

Azúcares: de cada 100 g de pulpa de Caqui, unos 15 gr son azúcares. El más abundante, la fructosa.


Pectina y mucílagos: constituyen el componente más importante de la fibra vegetal soluble.


Taninos: son compuestos fenólicos de gran poder astringente. Coagulan las proteínas formando una capa seca y resistente en las mucosas. A mayor riqueza en taninos, mayor efecto astringente.

Carotenoides: son sustancias derivadas del betacaroteno, a partir de los cuales nuestro organismo produce Vitamina A. Con probada acción antioxidante evitando el envejecimiento celular. En el Caqui se encuentran presentes quince carotenoides diferentes, destacando por su abundancia el licopeno y la criptoxantina. Estos carotenoides son los responsables de su color anaranjado y rojizo.  

Vitamina C: contiene unos 16 mg/100 gr lo cual indica que uno de tamaño medio podría proporcionar el 40 % de las necesidades diarias de esta vitamina.

Hierro: es el mineral más abundante en el Caqui después del potasio. Un Caqui de 250 gr aporta el 10 % de las necesidades diarias de hierro para un adulto.

Estos componentes del Caqui explican sus aplicaciones medicinales:

  • Afecciones intestinales: ejerce una suave acción astringente sobre las paredes del intestino, debido al efecto combinado de los taninos (astringente) y de la pectina y los mucílagos (suavizantes). Además son antiinflamatorios intestinales, su uso conviene en todo tipo de diarreas y colitis.
  • Diabetes: la abundante fibra vegetal de tipo soluble que contiene en forma de pectina, retine los azúcares en el intestino y los va liberando poco a poco. De esta forma no se produce un paso rápido de fructosa y glucosa a la sangre, lo cual produce un pico de azúcar en sangre.

Extraído de Enciclopedia de los Alimentos y su poder curativo. Biblioteca Educación y Salud.