ENTREVISTAMOS A KAREN DE ISIDRO, UNA TODOTERRENO DE LA NUTRICIÓN.

En la foto podemos ver a Karen de Isidro un día de trabajo normal en su oficina en Actibios Madrid. Karen pertenece al departamento Técnico, Marketing y de I+D.

En el post de hoy invitamos a pasar un ratito al blog a @nutrykaren, con más de 4000 seguidores en Instagram Karen de Isidro se ha convertido en un claro ejemplo del buen uso de las redes sociales. Esta nutricionista y técnico en Farmacia de Madrid que irradia buen rollo y simpatía comparte a diario consejos nutricionales, recetas y realiza una importante labor de divulgación sobre salud. Sin más, os dejamos con su entrevista.

P. ¿Cómo es un día normal para Karen de Isidro?

Mi día comienza con una buena ducha y un buen desayuno, siempre me ha gustado levantarme oliendo el aroma de café tostado. Una vez lista, pongo rumbo hacia Alcorcón donde tenemos las oficinas. Actualmente tengo dos trabajos, hago jornada completa en el departamento técnico del mayorista farmacéutico Actibios y por otro lado, hace aproximadamente dos años me lancé con mi proyecto de nutrición llamado Nutrykaren, donde realizo planes nutricionales online con el Método Evolution de la clínica IMEO. Salgo a las 18h de las oficinas, aunque una vez a la semana a las 22 h tenemos reunión de equipo con todo el comité de expertos sanitarios de Método Evolution donde tratamos casos particulares de pacientes o temas relacionados con los planes nutricionales. Dos días a la semana voy al gimnasio Orangetheory, donde se practica un método de Estados Unidos que consiste en compaginar ejercicios funcionales con cardio en cinta y remo. Ya acabando mi día, me preparo una buena cena rica en verduras y proteína para irme a la cama ligera y poder descansar bien. Mi gran reto diario es la organización, suelo coger más proyectos de los que puedo y eso me quita mucho tiempo para mí. Poco a poco voy encontrando esos ratos para mí.

P. ¿Qué complemento alimenticio no puede faltar en tu rutina?

Llevo dedicándome muchos años al sector de suplementos alimenticios y creando también formulaciones. Los complementos varían según mis necesidades de cada momento, pero el que no falta nunca en mi casa es el Aloe Vera bebible. Desde que lo tomo me ha mejorado mucho la piel, las digestiones y la retención de líquidos. En mis planes nutricionales suelo recetar también al observar mejoras en los demás. Por otro lado, siempre dispongo y recomiendo en muchos casos de ansiedad la griffonia. Es rica en triptófano, concretamente 5HTP y aumenta los niveles de serotonina, ayudando a mantener un buen estado de ánimo y a combatir el insomnio. Actualmente estoy tomando el producto Fepa-Pineal, y sus efectos son una maravilla, sobre todo en personas con ansiedad por la comida, ya que combina diferentes ingredientes que actúan a nivel hormonal. En otras épocas del año en las que necesito un extra de energía, me decanto por suplementos adaptógenos a base de ingredientes como Maca, Ashwaganda o Reishi, por ejemplo.

P. ¿Cómo explicarías en pocas palabras qué es el MÉTODO EVOLUTION?

El Método Evolution está compuesto por un comité de expertos sanitarios con médicos, nutricionistas, farmacéuticos, psicólogos y entrenadores personales que se basan en 4 pilares para crear planes nutricionales de tres fases. Los cuatro pilares son: nutrición, actividad física, coaching y complementos alimenticios. La primera fase se centra en alcanzar el objetivo deseable, ya sea pérdida de peso, desinflamación, menor dolor articular, etc. La segunda consiste en consolidar los resultados y mantenerlos a lo largo del tiempo, y la tercera consiste en dos caminos: mejorar el tono muscular con planes de entrenamiento o bien planes de mantenimiento. Todos los planes incluyen seguimiento semanal online con talleres y cursos. Precisamente ahora estamos creando contenido digital con el equipo de psicólogos, médicos, nutricionistas, entrenadores personales y farmacéuticos, donde se dispondrá de mini cursos sobre hambre emocional, ayuno intermitente, deporte, menopausia, etc. La mayoría de los estudios publicados coinciden en que los planes multidisciplinares son mucho más efectivos a corto y largo plazo que los que sólo se sustentan sobre una sola área. De ahí el éxito de nuestro método.

P. ¿Cómo es trabajar en IMEO?

Para mí IMEO siempre fue una clínica de referencia y es un honor poder trabajar dentro del equipo. Al ser una clínica multidisciplinar se aprende de otros profesionales, además de la especialización en obesidad y sobrepeso.

P. ¿A qué retos se enfrenta a diario en el departamento técnico de Actibios?

Mi función principal es dar un soporte técnico a nuestros clientes de Actibios en farmacias y herbolarios. Resuelvo dudas de interacción, alérgenos, ingredientes, calidad, nutrición… me podéis encontrar en la extensión 3 o en el email infotecnicaproductos@actibios.com. Por otro lado, pertenezco al departamento de marketing y al de I+D.

P. Como nutricionista, ¿puede contarnos algún caso que le marcase como profesional (por su complejidad, por la pérdida de peso que supuso, etc.)?

El caso más complejo que he tenido fue el de una paciente diagnosticada de TCA (trastornos de la conducta alimentaria). Mientras estábamos haciéndole tratamiento nutricional, quedó ingresada en el hospital. Recuerdo todas las visitas a mi consulta, cómo me escuchaba e intentaba entender lo importante de una buena alimentación, siempre acompañada de su madre que la miraba con mucho cariño. Esa historia me conmovió ya que, cuando me llamaron comunicándome su ingreso, sentí frustración porque pensé que no había hecho lo suficiente. La verdad que desde todo mi recorrido, es muy común encontrar TCA e incluso personas que de jóvenes lo padecieron. Por eso, siempre deben ir a un profesional cualificado ya que hay problemas que se pueden agravar o desencadenar.

P. Por último, por si algún lector está interesado, ¿cómo podemos iniciar un tratamiento con usted?

Para tener un primer contacto pueden preguntar sin ningún compromiso al teléfono 613 00 34 69 o por Instagram en mi perfil: @nutrykaren La metodología consiste en realizar una llamada o contactar por whatsapp al paciente, y después se le manda un cuestionario clínico para personalizar el plan. La web está en proceso actualmente, debido a que no quise crearla hasta conocer bien a mis pacientes y sus necesidades.

¡Muchas gracias Karen, ha sido un placer poder disfrutarte en nuestro blog! ¡Hasta la próxima!