CIANOFÍCEAS O ALGAS AZULES
Son algas microscópicas propias de aguas dulces también denominadas cianobacterias. Tienen unas características peculiares ya que son organismos celulares (de una sola célula), procariotas (no tienen un auténtico núcleo) y son autótrofas (sintetizan su propio alimento).
En este numeroso grupo destaca la ESPIRULINA y su variedad más común la Spirulina maxima. En forma de espiral y de color verde azulado de ella podemos decir, de forma general, que es una de las fuentes naturales más ricas en proteínas. Incluye ácidos grasos insaturados, hidratos de carbono, vitaminas A, complejo B (dónde destaca su contenido en B12), E y H; minerales y oligoelementos, entre otros.
Es importante destacar su papel en casos de anemia ferropénica por su gran contenido en hierro y en aminoácidos esenciales, los cuales favorecen la síntesis de hemoglobina. También es usada en dietas de adelgazamiento, estados de alimentación deficientes, agotamiento físico, astenia, etc.
Se puede consumir con agua, batidos, ensaladas, sopas, postres, salsas, etc.
ALGAS FEOFÍCEAS O ALGAS PARDAS
En este grupo se encuentran algas propias de regiones frías o templadas como los océanos Atlántico y Pacífico. En contraposición con el grupo de las cianofíceas estas algas son pluricelulares y eucariotas (con un núcleo definido en cada una de sus células).
- Laminarias: más conocida con el nombre de Kelp engloba varias especies del género Laminaria. El Kelp es una excelente fuente de vitaminas, oligoelementos y sales minerales.
- Fucus o sargazo vejigoso (Fucus vesiculosus L.), este nombre tan peculiar se debe a que presenta unas vesículas de aire. Es un alga marina de longitud variable que puede encontrarse en las costas atlánticas de Europa. Más concretamente, en España pueden encontrarse en el Mar Cantábrico y Océano Atlántico. Son ricas en yodo, oligoelementos, sales minerales y vitaminas, especialmente A y D. Además destaca su contenido en mucílagos. Todo esto le confiere propiedades beneficiosas en dietas de adelgazamiento, estreñimiento o hipotiroidismo.
- Espagueti de mar (Himanthalia elongata): de una gran longitud, tiene un sabor parecido al pescado. Destaca por su contenido en hierro. Su versatilidad en cocina hace que pueda usarse como condimento, como snack rebozado o como guarnición en multitud de platos. Debe sumergirse en agua para su hidratación con un poco de sal durante 10 minutos. Para cocerla en guisos el tiempo estimado es de 15 minutos.
- Iziki, Hiziki o Hijiki (Hizikia fusiformis): muy consumida en Japón y propia del Océano Pacífico destaca por su contenido en calcio y oligoelementos por lo que se consume para fortalecer huesos, uñas, piel, pelo y como antienvejecimiento. De forma general podemos decir que se suele cocer durante 30 minutos.