QUÉ CAUSA LA PSORIASIS Y CÓMO ALIVIAR SUS SÍNTOMAS DE FORMA NATURAL

Psoriasis y Cadmio

Estudios han demostrado niveles más altos de Cadmio en sangre en pacientes con psoriasis grave en comparación con la población general © GETTY IMAGES/JUPITERIMAGES/PHOTOS.COM/THINKSTOCK

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad crónica de origen autoinmune y con un importante componente hereditario caracterizado por la descamación y enrojecimiento de la piel, en algunas casos pueden aparecer “escamas de un color blanquecino plateado”. La psoriasis afecta en mayor medida a las zonas y pliegues corporales de mayor roce o contacto, como pueden ser: codos, rodillas, cuero cabelludo o manos, entre otros.  

¿Qué enfermedades y aspectos podrían estar relacionadas con la psoriasis?

Aunque, como hemos dicho antes, puede haber una predisposición a padecerla hay factores que afectan negativamente al desarrollo y empeoramiento de la psoriasis, entre ellos:

1. Estrés.

2. Contaminantes presentes en el aire. El cadmio es uno de los contaminantes del aire que afectan al cuadro clínico de la psoriasis. Se ha demostrado que los pacientes con psoriasis grave tenían mayor cantidad de cadmio en sangre en comparación con la población general.

3. Exposición al sol, parece ser que la exposición a los rayos UV puede agravar los casos de psoriasis.

4. Algunos fármacos que presuntamente podrían agravar los episodios de psoriasis son: el litio, los betabloqueantes o algunos medicamentos para tratar la malaria.

5. Infecciones, pueden aparecer episodios de psoriasis tras infecciones por estreptococo y estafilococos.

6. Diabetes

7. Obesidad

8. Consumo de tabaco y alcohol

¿Cómo podemos tratarla desde el punto de vista de la dieta?

Algunas de las recomendaciones nutricionales en casos de psoriasis incluye las siguientes pautas:

1. Aumentar en la dieta la presencia de vegetales, pescados azules, aceites vegetales de primera presión en frío, cereales integrales, frutos secos, frutas y siendo más específicos el limón y el pomelo.

2. Disminuir el consumo de harinas refinadas, carnes rojas y lácteos.  

En el apartado de las plantas medicinales para el tratamiento de la psoriasis tenemos, por vía externa el aceite de hipérico y el aceite de lino. Por vía interna se recomiendan las infusiones de Herniaria y/o Zarzaparilla, las cápsulas o comprimidos de Calaguala y las perlas de Onagra.

En general, para el tratamiento natural de la psoriasis se recomiendan las plantas ricas en saponinas; aunque no se sabe con exactitud estos principios activos podrían tener un efecto antiinflamatorio.

Por otro lado, profundizando en la suplementación sería adecuado incluir minerales como el Selenio, el Zinc, Manganeso y Vitaminas del grupo B, todo ello enfocado a reparar la piel y garantizar un aporte suficiente de antioxidantes mediante la alimentación.

Fuentes principales:

1. Kamiya, K., Kishimoto, M., Sugai, J., Komine, M., & Ohtsuki, M. (2019). Risk Factors for the Development of Psoriasis. International journal of molecular sciences20(18), 4347. https://doi.org/10.3390/ijms20184347

2. Liaw F.Y., Chen W.L., Kao T.W., Chang Y.W., Huang C.F. Exploring the link between cadmium and psoriasis in a nationally representative sample. Sci. Rep. 2017;7:1723. doi: 10.1038/s41598-017-01827-9.

3. http://www.sietes.org/buscar/cita/75813